Recapitulando, ya habiamos buscado una imagen de referencia, la habíamos importado al documento y la habíamos calcado. Una vez hayamos terminado con el entintado del dibujo, procederemos a colorearlo, o más correctamente, a "aplicar grises", ya que Manga Studio trabaja completamente en blanco y negro. Los grises tampoco son grises como tales; cuando los vemos de cerca, nos daremos de cuenta de que en realidad estan compuestos por una serie de puntos negros que dan la ilusión de un tono plano. Para quienes no lo sepan, el manga se trabaja de esta manera para facilitar su impresión, y estas series de puntos se denominan tramas. Tradicionalmente, en Japón estas tramas eran adhesivas y se aplicaban manualmente sobre el dibujo, en un proceso complejo y delicado, que por suerte el programa nos permite emular a la perfección y de manera muchísimo más rápida y sencilla.

Para empezar a aplicar los grises, es MUY recomendable tratar de que los contornos de los objetos que hemos dibujado esten cerrados, pues de esta forma será mucho más facil seleccionar las áreas que queramos. En este caso lo hice con la herramienta Varita Mágica, y seleccione varias áreas manteniendo presionada la tecla Shift. Lo siguiente fue aplicar el degradado en las áreas seleccionadas, teniendo en cuenta la dirección, el punto donde empecemos la aplicación y el punto donde la terminemos. Recomiendo mucho hacer muchas pruebas con estas variables, pues con un solo tipo de degradado aplicado de forma diferente podemos ambientar toda la escena, en mi caso, ayudandome con bloques de negro para definir las sombras fuertes.

K chulo
ResponderEliminar