
El tiempo pasó, los gustos cambiaron, y 17 años despues me encontre felizmente con "Xenozoic Tales", el cómic que había dado origen a la dichosa maquinita (que ahora se puede emular felizmente en casi cualquier computador). Escrito y dibujado por el norteamericano Mark Schultz, "Xenozoic Tales" se publicó de 1986 a 1996, contandonos la historia de una humanidad que, debido al deterioro del planeta, debe exiliarse en ciudades construidas bajo tierra, y que luego de 600 años debe salir a la superficie, que se encuentra repoblada por criaturas prehistoricas. El cómic cuenta con un dibujo realmente maravilloso, fruto del extremo cuidado y dedicación de su autor, que tardaba meses y meses en la realización de un solo tomo; trabajo que salta a la vista solamente pasando las páginas. La publicación fue bastante exitosa, y se realizaron varios juegos basados en ella, incluso una serie animada producida por la CBS.
Termino diciendo que "Xenozoic Tales" es un cómic que debe ser leído no solo por todo amante del cómic, sino por todo aquel a quien alguna vez le gustaron los dinosaurios. Porque Mark Schultz nos demuestra que sin importar cuantas películas malas, cuantos Barneys o cuantos documentales sin sentido pasen por la televisión diaria, los dinosaurios seguirán siendo tan enormes y fascinantes como cuando eramos niños.

siii es cierto....
ResponderEliminaren algún momento de nuestras vidas, los dinosaurios fueron de gran atractivo...
a mi me gustó mucho la primera vez que jugué un videojuego llamado "Dinocrisis"... además de la trama de suspenso, me hizo caer en cuenta de que la mayor parte del imaginario sobre dinosaurius tiene que ver con identificarlos con el enemigo.... hahahha...
al menos... y sin embargo, en la historia de las imágenes tenemos una que otra parodia de "familias sáuricas" al modo del programa de tv de los 90s "Dinosaurios"...